17. La presencia de la coca
18. El sueño americano en la amazonia
19. La importancia de Gerais
20. La explotación de los esclavos
21. Enriquecimiento de Inglaterra con el oro de Brasil
22. Importancia del "oro blanco"
23. Antecedentes históricos que ocasionaron el desarrollo económico de América Latina
24. Afectación de los recursos naturales al Noreste de Brasil
25. Condiciones de vida de la población de Recife
26. Nombres de las islas que pertenecían a la "sugar islands"
27. Origen de la pobreza de Barbados y Haití
28. Consecuencias en Cuba por el cultivo de la caña de azúcar
29. Dependencia de Cuba con Estados Unidos
30. Consecuencias de la nacionalización en Cuba
31. La explotación del azúcar en América propicio el desarrollo de los siguientes países:
32. Función económica de Liverpool para Inglaterra
33. La invención de la máquina de vapor en Inglaterra
34. La rebelión de los esclavos
35. Cultos religiosos de descendientes africanos traídos a América
36. La Reforma Agraria en Brasil
37. Cacao y petróleo por Venezuela
38. La producción de algodón como producto de exportación
39. Importancia del café para América Latina
40. Conclusiones
BIENVENIDO A TU ESPACIO WEB
COLEGIO DE GEOGRAFIA
viernes, 27 de marzo de 2015
viernes, 20 de marzo de 2015
LIBRO: VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA
INSTRUCCIONES: Desarrolla en tres o cuatro renglones los siguientes puntos
1. Para el autor: ¿Qué es subamérica?
2. Producción de alimentos para una población latina.
3. Relación capitalismo-pobreza latina
4. Explosión demográfica en América Latina y sus consecuencias.
5. Productos encontrados en América por europeos en el Renacimiento.
6. Requerimiento de la Santa Fe católica
7. Uso de la fe cristiana y el saqueo de las riquezas nativas
8. El holocausto de los antillanos
9. Enfermedades europeas traídas a América
10. Potosí, lugar de la plata.
11. Debilitamiento económico de España ante la obtención de riquezas en América.
12. Porcentaje de indios que quedaron después de la colonización
13. Consecuencias en la salud al utilizar el mercurio para extraer la plata
14. Adelantos científicos de los incas
15. Importancia de las terrazas, acueductos y jardines flotantes.
16. Participación de Túpac Amaru
1. Para el autor: ¿Qué es subamérica?
2. Producción de alimentos para una población latina.
3. Relación capitalismo-pobreza latina
4. Explosión demográfica en América Latina y sus consecuencias.
5. Productos encontrados en América por europeos en el Renacimiento.
6. Requerimiento de la Santa Fe católica
7. Uso de la fe cristiana y el saqueo de las riquezas nativas
8. El holocausto de los antillanos
9. Enfermedades europeas traídas a América
10. Potosí, lugar de la plata.
11. Debilitamiento económico de España ante la obtención de riquezas en América.
12. Porcentaje de indios que quedaron después de la colonización
13. Consecuencias en la salud al utilizar el mercurio para extraer la plata
14. Adelantos científicos de los incas
15. Importancia de las terrazas, acueductos y jardines flotantes.
16. Participación de Túpac Amaru
domingo, 1 de marzo de 2015
LECTURA: ESTADOS UNIDOS
INSTRUCCIONES: DESARROLLA LOS SIGUIENTES TEMAS CON TUS PROPIAS PALABRAS, EN HOJAS BLANCAS PARA ENTREGAR (Con carátula y escrito a mano)
1. Razones por las que Estados Unidos se siente frágil
2. Sueño americano
3. Teoría de Kennedy sobre la decadencia económica de Estados Unidos
4. Ascenso económico de un país que no es Estados Unidos
5. El problema del financiamiento externo para los Estados Unidos
6. El papel de los países emergentes ante la globalización
7. El modelo bipolar
8. Problemas derivados del desempleo
9. El desafío de Barakc Obama
10. Antifordismo
11. El problema de las transnacionales de Estados Unidos
12. En la trampa de la deuda
13. El único remedio del estancamiento del poder adquisitivo
14. Plan "Paquete" en el 2009
1. Razones por las que Estados Unidos se siente frágil
2. Sueño americano
3. Teoría de Kennedy sobre la decadencia económica de Estados Unidos
4. Ascenso económico de un país que no es Estados Unidos
5. El problema del financiamiento externo para los Estados Unidos
6. El papel de los países emergentes ante la globalización
7. El modelo bipolar
8. Problemas derivados del desempleo
9. El desafío de Barakc Obama
10. Antifordismo
11. El problema de las transnacionales de Estados Unidos
12. En la trampa de la deuda
13. El único remedio del estancamiento del poder adquisitivo
14. Plan "Paquete" en el 2009
miércoles, 11 de febrero de 2015
CUESTIONARIO: RELIEVE DE NORTEAMÉRICA
1.
¿Qué importancia económica representan los
Apalaches?
2.
¿Qué longitud y anchura tienen los Montes
Apalaches?
3.
¿Cuál es la cima más elevada de los Montes
Apalaches?
4.
¿Cuál es el origen del vocablo Apalaches?
5.
¿Cuáles son los minerales que se pueden obtener
de los Apalaches?
6.
¿Qué tipo de vegetación predomina en los
Apalaches?
7.
¿Cuál es la zona más poblada en los Apalaches?
8.
¿Qué ciudades podemos encontrar en la región de
los Apalaches?
9.
¿Qué tipo de energía se puede generar cerca de
los Apalaches?
10.
¿En qué Era Geológica se formaron los montes
Apalaches?
11.
¿Qué relación existen entre los Montes Apalaches
y los Montes Atlas en África?
12.
Menciona un mineral energético encontrado en la
región de los Apalaches
13.
¿Qué estados abarca la Gran llanura de
Norteamérica?
14.
¿Qué tipo de minerales encontramos en la Gran
llanura Norteamericana?
15.
¿Cuáles son las actividades económicas
predominantes en la Gran Llanura de Norteamérica?
16.
¿Cuál es el tipo de clima predominante en la
Gran Llanura de Norteamérica?
17.
¿Qué tipo de vegetación predomina en la Gran
Llanura de Norteamérica?
18.
¿Cuál es la cima más alta de las Rocallosas?
19.
¿En qué Era Geológica se formaron las
Rocallosas?
20.
¿Qué tipo de minerales podemos encontrar sobre
las Rocallosas?
21.
¿Cuáles son las principales actividades
económicas de las Rocallosas?
22.
Nombres de indígenas que viven en las
Rocallosas?
viernes, 28 de noviembre de 2014
TEMAS DEL PRÓXIMO EXAMEN PARCIAL
TEMARIO PARA CUARTOS AÑOS (GEOGRAFÍA)
1. La Luna
2. Eclipses
3. Movimientos de la Tierra
4. Escalas
5. Proyecciones cartográficas
6. Husos horarios
7. Estaciones del año
8. Líneas y puntos imaginarios de la Tierra
9. Coordenadas geográficas
10. El plano, la carta y los mapas
11. Elementos del mapa
12. Mapas temáticos
________________________________________________________
TEMARIO PARA SEXTOS AÑOS (GEOGRAFÍA ECONÓMICA
1. Capitalistas y socialistas
2. La perestroika
3. Socialismo
4. Neoliberalismo
5. Globalización
6. Estado-Nación
7. Trasnacionales
8. Tratados comerciales
1. La Luna
2. Eclipses
3. Movimientos de la Tierra
4. Escalas
5. Proyecciones cartográficas
6. Husos horarios
7. Estaciones del año
8. Líneas y puntos imaginarios de la Tierra
9. Coordenadas geográficas
10. El plano, la carta y los mapas
11. Elementos del mapa
12. Mapas temáticos
________________________________________________________
TEMARIO PARA SEXTOS AÑOS (GEOGRAFÍA ECONÓMICA
1. Capitalistas y socialistas
2. La perestroika
3. Socialismo
4. Neoliberalismo
5. Globalización
6. Estado-Nación
7. Trasnacionales
8. Tratados comerciales
miércoles, 12 de noviembre de 2014
MÉXICO - TEMAS DE EXPOSICIÓN
EQUIPO 1. Situación geográfica y dimensiones
a) Extensión territorial
b) Fronteras
c) Ubicación con coordenadas
d) Espacios que comprende el territorio
e) Cambios históricos del territorio nacional
f) Coordenadas extremas
g) Datos generales
h) Problema del Chamizal
EQUIPO 2: Climas y vegetación
a) Distribución de climas en el territorio
nacional
b) Factores que determinan los climas
c) Clima predominante en la zona centro
d) Distribución de la vegetación en el
territorio nacional
e) Problemas
derivados de la deforestación e incendios
f) Alteración
de los climas por acción antrópica
g) Actividades económicas según la
distribución de los climas y vegetación
d) Acciones por parte de
nuestro país ante el Cambio Climático
EQUIPO 3: Relieve e hidrología
a) Distribución de las formas de relieve en
el territorio nacional
b) Origen de los sistemas montañosos
c) Importancia de la depresión del Balsas
d) Altitud máxima y mínima
e) Distribución territorial de los
principales ríos y lagos de nuestro país
f)
Importancia de las corrientes superficiales en nuestro país
g)
Ventajas y desventajas del relieve mexicano
h)
Problemas detectados en los principales lagos de México
EQUIPO 4: POBLACIÓN
a) Población absoluta (mapa y estadística)
b) Población relativa (mapa y estadística)
c) Regiones más pobladas
d) Factores de poblamiento
e)
Esperanza de vida
f)
Natalidad
g)
Mortalidad
h)
Población Económicamente Activa
EQUIPO 5: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
a) Crecimiento de la población a nivel
nacional
b) Crecimiento de la población en la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México
c) Población rural
d) Población urbana
e)
Migraciones
f)
Movimientos pendulares
g)
Principales causas de mortalidad
h)
Morbilidad
EQUIPO 6: AGRICULTURA Y GANADERÍA
a) Productos agrícolas por Zona Económica
b) Relación de la distribución de climas y la
producción agrícola
c) Productos ganaderos por Zona Económica
d) Relación de la distribución de climas y
relieve con la producción ganadera
e)
Productos agrícolas de exportación
f)
Productos agrícolas de importación
g)
Productos ganaderos de exportación
h)
Productos ganaderos de importación
EQUIPO 7: PESCA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
a) Zonas pesqueras
b) Productos pequeros por zonas pesqueras
c) Factores que determinan la actividad pesquera
d) Zonas de explotación forestal
e) Recursos naturales obtenidos de los
bosques
f)
Manufactura de las especies marinas
g)
Problemas que se detectan en la actividad pesquera
h)
Manufactura de la materia prima obtenida de los bosques.
EQUIPO 8: MINERÍA E INDUSTRIA
a) Distribución de minerales que se obtienen
en México
b) Principales minerales que se explotan
c) Utilidad de algunos minerales para el hombre
d)
Tipos de industria que existe en México
e)
Distribución de las industrias en el territorio nacional
f)
Industrias mexicanas
g)
Industrias extranjeras
h)
Importancia de la actividad industrial en México
BIBLIOGRAFÍA
1. BASSOLS BATALLA, Angel. Geografía Económica de México. Edit.
Trillas
2. MENDEZ, José. Problemas económicos de México. Edit. Mc Graw Hill
3. SCHETTINO, Macario. México. Problemas sociales, políticos y
económicos. Edit. Prentice Hall
4. TAMAYO, Jorge L. GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE MÉXICO.
5. GARCÍA, Enriqueta. Atlas de México. Edit. Porrúa
6. INEGI (mapas e información en línea)
7. INSTITUTO DE GEOGRAFIA (Mapas e información en línea)
8. STERLING PEREZ, Bessy Elvia. Geografía Económica. Edit. Esfinge
9. HERNANDEZ, Ana Luisa. Geografía económica. Edit. Santillana
__________________________________________________________________
INDICACIONES:
1. No leer, solo explicar el tema
2. Material: mapas murales, cuadros
sinópticos, mapas conceptuales, imágenes.
3. Exposición de 20 minutos
4. Expresión clara
5. Dominio del tema
6. Sin faltas de ortografía
TRANSNACIONALES
Lee el siguiente trabajo ubicado en la siguiente dirección electrónica y elabora un resumen de media hoja en tu cuaderno y un comentario de media hoja.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/112/dtr/dtr6.pdf
Lo comentaremos en clase con participación.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/112/dtr/dtr6.pdf
Lo comentaremos en clase con participación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)