BIENVENIDO A TU ESPACIO WEB

COLEGIO DE GEOGRAFIA

miércoles, 5 de marzo de 2014

LOS CLIMAS DEL PASADO



1¿Qué información nos proporciona un reporte meteorológico?
2 ¿Qué es el estado del tiempo?
3 ¿Qué es el clima?
4 ¿Qué es la paleoclimatología?
5 ¿Qué importancia tienen los fósiles en el estudio de los climas?
6¿Por qué los fósiles representan una clave para entender el ambiente en el que vivieron?
? ¿Qué referencia nos puede brindar el tamaño y forma de las hojas?
8¿Cómo se estudian los granos de polen?
? ¿Qué es la dendrocronología?
1 ¿Qué fenómenos pueden quedar registrados en los anillos de los árboles?
1¿Cómo influye la distribución de los continentes en los climas del planeta?
1¿Qué importancia tiene el oxígeno disuelto en el mar para el desarrollo de la vida?
1¿Qué información nos puede proporcionar los corales?
1¿Qué son los modelos bioclimáticos?
1¿Para qué sirven los isótopos radiactivos?
1¿Qué información nos proporcionan los isótopos sobre las temperaturas de la Tierra?
1¿Cómo se utilizan las madrigueras de las ratas?
1¿Qué información obtenemos de las muestras de cilindros de hielo?
1¿Qué son los paleotermómetros?
2¿Por qué es importante estudiar los climas del pasado?

jueves, 13 de febrero de 2014

FICHAS TEXTUALES Y DE COMENTARIO


FICHA DE TRABAJO TEXTUAL Y DE COMENTARIO
EJEMPLO:

 

Autor ___________________                                                              Edit. ___________
Título del libro_________________                                                   País ____________
Año       _______                                                                                     Pág. _____________
 

 

Especialistas aseguran que el PIB de tecnologías de la información en México va a crecer a niveles de China, mucho más allá que Brasil y Rusia.” Cita textual

 

Si México llegara incrementar el PIB en ese sector no solo se presume la posibilidad de optimizar nuestra economía, sino que lleva implícito que el sector terciario está presentando una evolución favorable. Comentario

 

 

Recuerda que una ficha textual debe considerar entre comillas el párrafo o idea seleccionada sin cambiar nada. (No muy extensa)

Abajo escribes un comentario (lo que tu opinas)

No olvides al inicio de la tarjeta los datos del libro, lo cual es importante para la clasificación y tener un orden en tus fichas. (TODAS LAS FICHAS LLEVAN ESOS DATOS)

Puedes escribir también en la parte trasera de la tarjeta.

Deben estar escritas a mano con pluma negra.

Entrega engargolado

Después del día 28 de febrero.

lunes, 2 de diciembre de 2013

LOS VOLCANES PASO A PASO (55 min. 48 seg.)

INSTRUCCIONES: Busca en internet el video con el mismo nombre del título de este cuestionario.

1. ¿De dónde proviene a palabra volcán?
2. ¿Qué es un volcán?
3. ¿Por qué el volcán está constituido por capas?
4. ¿Qué papel juega la cámara magmática en la formación de un volcán?
5. ¿Qué es un batolito?
6. ¿Cuáles son los productos de un volcán?
7. ¿Qué son las pillow lavas?
8. ¿Qué son las lavas pahoehoe?
9. ¿Qué son las lavas cordadas?
10. ¿Cuáles son las lavas “aa”?
11. ¿Qué son los piroclastos?
12. ¿Qué son los lapilli?
13. ¿Qué son las cenizas?
14. ¿Cuáles son los tipos de erupción?
15. ¿Cuáles son las erupciones más explosivas?
16. ¿Qué es el vulcanismo atenuado?
17. ¿Qué son los geiseres?
18. ¿Cómo son las erupciones de barro?
19. ¿Qué son los lahares?
20. ¿Cuáles son los peligros que se derivan por una erupción volcánica?
21. ¿Cómo se forman un lago cráter?
22. ¿cómo se forman los cuellos volcánicos?
23. ¿Cómo se forma el magma?
24. ¿Qué relación existe entre la ubicación de los volcanes y los límites de las placas?
25. ¿Qué son los puntos calientes?

  

sábado, 19 de octubre de 2013

ÁFRICA

1. ¿Cuáles son los problemas que aquejan a África?
2. ¿Cuál es el promedio de la esperanza de vida en África?
3. ¿Cuál es el promedio de ingresos percápita?
4. ¿Qué características tienen las vías de transporte?
5. Elabora gráficas de pastel en las que representes la disponibilidad que tiene el petróleo, gas, yacimientos de cobre, bauxita y cobalto.
6. ¿Qué opinas sobre las sumas de dinero utilizadas por sus dirigentes?
7. ¿Cuáles son las causas de la miseria africana?
8. ¿Qué productos obtenían los colonizadores europeos?
9. ¿Qué ocurrió con las etnias en África cuando llegaron los colonizadores?
10. ¿Qué problemas se derivaron con la corrupción?
11. ¿A qué se le llama economía sumergida?
12. ¿Por qué no se debe continuar con una política proteccionista en África?
13. ¿Cuáles son los países receptores de refugiados?
14. ¿Cuáles son los países en guerra civil?
15. ¿Qué países colonizaron a África?
16. ¿En qué siglo se intensificó la esclavitud en África?
17. ¿Cuáles fueron las consecuencias del colonialismo después de la Segunda Guerra Mundial?
18. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la formación de estados artificiales?
19. ¿Cuáles son los Estados mayormente militarizados?
20. ¿Qué comportamiento tienen las nuevas dictaduras?
21. ¿Cómo son elegidos los gobernantes africanos?
22. ¿Cuáles son algunas razones por las que existe hambre en África?
23. ¿Cuáles son las dos grandes epidemias y cómo afectan a la población?

24. ¿Por qué la venta de sus productos agrícolas no resulta redituable?

viernes, 27 de septiembre de 2013

HUSOS HORARIOS


I.                    COMPLETA EL TEXTO SIGUIENTE CON LAS PALABRAS QUE HAGAN FALTA.
Los 360º de circunferencia terrestre han quedado convencionalmente divididos en ____ franjas de 15º cada una, llamada ____________   _____________. Los horarios del mundo surgen a partir del meridiano central de 0º conocido como meridiano de ____________: una línea imaginaria que va de polo a polo y que pasa por un lugar que lleva ese nombre en Inglaterra.
Cuando el Sol está frente al meridiano de Greenwich es medianoche en el _______________(el de 180º). La Tierra continúa su giro y en ese momento surge un nuevo día en las islas del Pacífico meridional (Las islas Kiribati en el Océano Pacífico es el primer lugar habitado de la Tierra donde amanece primero).
Más o menos alineada con el meridiano de 180º se trazó la línea _________________________, que evita dividir países para no afectar su horario. Los husos horarios de todo el mundo también se adaptan para uniformar la hora.

Para conocer la hora de un país basta con sumar o _______ horas al tiempo del meridiano de Greenwich (conocido como GTM).

viernes, 13 de septiembre de 2013

VISITAS A MUSEOS O EXPOSICIONES

1. VISITA AL MUSEO "MEMORIA Y TOLERANCIA"
Ubicación: Plaza Juárez, Centro Histórico. Frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Horarios Martes a Viernes de 9 a 18 horas. Sábado y domingo de 10 a 19 horas.
TRABAJO EN EQUIPO DE 5 PERSONAS
REALIZAR EL RECORRIDO Y CONTESTAR A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
TÍTULO DEL TRABAJO: EL HOLOCAUSTO
1.       ¿Cómo se define al holocausto?
2.       ¿Dónde se desarrolla este evento histórico? Anexa un mapa con la ubicación de los campos de exterminio, campos de concentración, campos de trabajo, prisiones, ghetos, rutas de deportación y los lugares de masacres. Analiza y explica cada uno de los mapas.
3.       ¿En qué años se presentó este suceso?
4.       ¿Qué es genocidio?
5.       ¿Cuáles son los antecedentes históricos de este acaecimiento?
6.       ¿Cuál era la ideología del Partido Nazi?
7.       ¿Cuál es la descripción general de “Mi lucha”: Hitler?
8.       ¿Cuál es la situación económica y política de Alemania en ese tiempo?
9.       ¿Qué tipo de discriminación existió?
10.   ¿Cuáles son las características de las personas afectadas?
11.   ¿Cuáles eran los métodos de exterminio?
12.   ¿Qué poder tenían los medios de comunicación?
13.   ¿Qué nuevos inventos se obtuvieron durante esa época?
14.   ¿Qué situación se vivía en los campos de concentración?
15.   ¿Qué consecuencias se tuvieron por este evento histórico?
16.   ¿Cuáles son sus conclusiones?

17.   Anexar algunas imágenes al trabajo con la explicación correspondiente. Mínimo 3. 
FECHA DE ENTREGA: DEL 15 AL 18 DE ENERO EN LA CLASE, EN HOJAS BLANCAS A COMPUTADORA, CON EL BOLETO PEGADO Y UNA FOTOGRAFÍA DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DENTRO DEL MUSEO. SE PREGUNTARÁ INDIVIDUALMENTE SOBRE LA VISITA AL MUSEO PARA EVALUAR Y VALIDAR EL TRABAJO.
ENTREGAR ENGRAPADO Y SIN FOLDER (CON CARÁTULA)
NO SE ACEPTARÁ TRABAJO SINO CUENTA CON LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE PIDEN.
___________________________________________________


viernes, 23 de agosto de 2013

KANDAHAR

Anota datos económicos generales de Afganistán (Tipos de cultivos, tipos de industria, recursos naturales, exportaciones, importaciones).
Según el video contesta a las siguientes preguntas
1.       ¿Qué tipo de clima predomina?
2.       ¿Qué tipo de relieve se observa?
3.       ¿Cuáles son los cuerpos de agua que existen?
4.       ¿Qué tipo de vegetación predomina?
5.       ¿Por qué los periodistas no pueden entrar fácilmente en Afganistán?
6.       ¿Cuáles son los servicios de salud con los que cuentan?
7.       ¿Por qué pierden sus extremidades los afganos?
8.       ¿Qué representa la burka?
9.       ¿Qué enseñanza tienen las niñas afganas?
10.   ¿Existe la poligamia?
11.   ¿Cuáles son las principales causas de muerte?
12.   ¿Cuáles son los grupos indígenas afganos?
13.   ¿Por qué portan la bandera de la ONU?
14.   ¿Por qué crees que existen vandalismo?
15.   ¿Qué tipo de educación reciben los niños?
16.   Describe  los medios de transporte?
17.   ¿Qué sucede con los niños que no logran aprender el Corán?
18.   ¿Por qué Afganistán  tiene zonas minadas?
19.   ¿Cómo alimentan a los niños que no aprenden el Corán?
20.   ¿Cuál es la equivalencia de la moneda afgana en relación al dólar?
¿A qué crees que se debe el bajo desarrollo de Afganistán?