TEMARIO PARA CUARTOS AÑOS (GEOGRAFÍA)
1. La Luna
2. Eclipses
3. Movimientos de la Tierra
4. Escalas
5. Proyecciones cartográficas
6. Husos horarios
7. Estaciones del año
8. Líneas y puntos imaginarios de la Tierra
9. Coordenadas geográficas
10. El plano, la carta y los mapas
11. Elementos del mapa
12. Mapas temáticos
________________________________________________________
TEMARIO PARA SEXTOS AÑOS (GEOGRAFÍA ECONÓMICA
1. Capitalistas y socialistas
2. La perestroika
3. Socialismo
4. Neoliberalismo
5. Globalización
6. Estado-Nación
7. Trasnacionales
8. Tratados comerciales
BIENVENIDO A TU ESPACIO WEB
COLEGIO DE GEOGRAFIA
viernes, 28 de noviembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
MÉXICO - TEMAS DE EXPOSICIÓN
EQUIPO 1. Situación geográfica y dimensiones
a) Extensión territorial
b) Fronteras
c) Ubicación con coordenadas
d) Espacios que comprende el territorio
e) Cambios históricos del territorio nacional
f) Coordenadas extremas
g) Datos generales
h) Problema del Chamizal
EQUIPO 2: Climas y vegetación
a) Distribución de climas en el territorio
nacional
b) Factores que determinan los climas
c) Clima predominante en la zona centro
d) Distribución de la vegetación en el
territorio nacional
e) Problemas
derivados de la deforestación e incendios
f) Alteración
de los climas por acción antrópica
g) Actividades económicas según la
distribución de los climas y vegetación
d) Acciones por parte de
nuestro país ante el Cambio Climático
EQUIPO 3: Relieve e hidrología
a) Distribución de las formas de relieve en
el territorio nacional
b) Origen de los sistemas montañosos
c) Importancia de la depresión del Balsas
d) Altitud máxima y mínima
e) Distribución territorial de los
principales ríos y lagos de nuestro país
f)
Importancia de las corrientes superficiales en nuestro país
g)
Ventajas y desventajas del relieve mexicano
h)
Problemas detectados en los principales lagos de México
EQUIPO 4: POBLACIÓN
a) Población absoluta (mapa y estadística)
b) Población relativa (mapa y estadística)
c) Regiones más pobladas
d) Factores de poblamiento
e)
Esperanza de vida
f)
Natalidad
g)
Mortalidad
h)
Población Económicamente Activa
EQUIPO 5: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
a) Crecimiento de la población a nivel
nacional
b) Crecimiento de la población en la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México
c) Población rural
d) Población urbana
e)
Migraciones
f)
Movimientos pendulares
g)
Principales causas de mortalidad
h)
Morbilidad
EQUIPO 6: AGRICULTURA Y GANADERÍA
a) Productos agrícolas por Zona Económica
b) Relación de la distribución de climas y la
producción agrícola
c) Productos ganaderos por Zona Económica
d) Relación de la distribución de climas y
relieve con la producción ganadera
e)
Productos agrícolas de exportación
f)
Productos agrícolas de importación
g)
Productos ganaderos de exportación
h)
Productos ganaderos de importación
EQUIPO 7: PESCA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
a) Zonas pesqueras
b) Productos pequeros por zonas pesqueras
c) Factores que determinan la actividad pesquera
d) Zonas de explotación forestal
e) Recursos naturales obtenidos de los
bosques
f)
Manufactura de las especies marinas
g)
Problemas que se detectan en la actividad pesquera
h)
Manufactura de la materia prima obtenida de los bosques.
EQUIPO 8: MINERÍA E INDUSTRIA
a) Distribución de minerales que se obtienen
en México
b) Principales minerales que se explotan
c) Utilidad de algunos minerales para el hombre
d)
Tipos de industria que existe en México
e)
Distribución de las industrias en el territorio nacional
f)
Industrias mexicanas
g)
Industrias extranjeras
h)
Importancia de la actividad industrial en México
BIBLIOGRAFÍA
1. BASSOLS BATALLA, Angel. Geografía Económica de México. Edit.
Trillas
2. MENDEZ, José. Problemas económicos de México. Edit. Mc Graw Hill
3. SCHETTINO, Macario. México. Problemas sociales, políticos y
económicos. Edit. Prentice Hall
4. TAMAYO, Jorge L. GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE MÉXICO.
5. GARCÍA, Enriqueta. Atlas de México. Edit. Porrúa
6. INEGI (mapas e información en línea)
7. INSTITUTO DE GEOGRAFIA (Mapas e información en línea)
8. STERLING PEREZ, Bessy Elvia. Geografía Económica. Edit. Esfinge
9. HERNANDEZ, Ana Luisa. Geografía económica. Edit. Santillana
__________________________________________________________________
INDICACIONES:
1. No leer, solo explicar el tema
2. Material: mapas murales, cuadros
sinópticos, mapas conceptuales, imágenes.
3. Exposición de 20 minutos
4. Expresión clara
5. Dominio del tema
6. Sin faltas de ortografía
TRANSNACIONALES
Lee el siguiente trabajo ubicado en la siguiente dirección electrónica y elabora un resumen de media hoja en tu cuaderno y un comentario de media hoja.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/112/dtr/dtr6.pdf
Lo comentaremos en clase con participación.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/112/dtr/dtr6.pdf
Lo comentaremos en clase con participación.
lunes, 3 de noviembre de 2014
NEOLIBERALISMO
|
Revista del Sur - Red del Tercer Mundo - Third World Network Secretaría para América Latina: Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay Tel: (+598 2) 419 6192 / Fax: (+ 598 2) 411 9222 redtm@item.org.uy - www.redtercermundo.org.uy |
CUESTIONARIO DE NEOLIBERALIMO
1.
¿Qué es el neoliberalismo?
2.
¿Qué significa “Neo”?
3.
¿Dónde se hizo famoso el liberalismo económico?
4.
¿En qué año publicó Adam Smith “La riqueza de
las naciones”
5.
¿Qué expone Adam Smith en su publicación?
6.
¿Qué provocaron las ideas liberales de Smith en
los capitalistas?
7.
¿En qué siglo prevaleció en Estados Unidos el
liberalismo económico?
8.
¿De quiénes pedía la intervención Keynes para el
crecimiento del capitalismo?
9.
¿Qué ocasionó que reviviera el liberalismo
económico, convirtiéndose en el Neoliberalismo?
10.
¿Qué significa el Gobierno de Mercado?
11.
¿Qué consecuencias trae la reducción del gasto
público en servicios sociales?
12.
¿A qué se refiere las desregulación?
13.
¿Qué implica la privatización?
14.
¿A qué le llaman Neocolonización de América
Latina?
15.
¿Qué relación existe entre el Neoliberalismo y
los Programas de bienestar?
16.
¿Quiénes resultan beneficiados con el
Neoliberalismo?
17.
¿Qué opinas sobre el Neoliberalismo?
sábado, 25 de octubre de 2014
MUJERES DE ARENA
LIBRO PARA LEER: "HUESOS EN EL DESIERTO" AUTOR: SERGIO GONZALEZ RODRIGUEZ
______________________________________________
TEMAS A DESARROLLAR PARA TODOS LOS ESTUDIANTES:
1. Antecedentes de la población mexicana y movimientos migratorios en México (libro: Geografía Económica de México, Angel Bassols Batalla, Edit. Trillas. pp. 143 a 151)
2. Antecedentes de los feminicidios de Juárez
3. Descripción de las industrias maquiladoras
4. Ubicación de la industria maquiladora en México
5. Factores que contribuyen a los asesinatos
a. Maquiladoras
b. Tratado Comercial
c. Ubicación geográfica
6. Conclusiones
FUENTES:
Videos:
La ciudad del silencio
El traspatio
Documentales:
Señorita extraviada
Hecho en Juárez
En el borde
Una noche en Juárez
Silencio en Juárez
Revista "Proceso". Las muertas de Juárez, por Victor Ranquillo
*Entregar en hojas blancas con carátula.
______________________________________________
TEMAS A DESARROLLAR PARA TODOS LOS ESTUDIANTES:
1. Antecedentes de la población mexicana y movimientos migratorios en México (libro: Geografía Económica de México, Angel Bassols Batalla, Edit. Trillas. pp. 143 a 151)
2. Antecedentes de los feminicidios de Juárez
3. Descripción de las industrias maquiladoras
4. Ubicación de la industria maquiladora en México
5. Factores que contribuyen a los asesinatos
a. Maquiladoras
b. Tratado Comercial
c. Ubicación geográfica
6. Conclusiones
FUENTES:
Videos:
La ciudad del silencio
El traspatio
Documentales:
Señorita extraviada
Hecho en Juárez
En el borde
Una noche en Juárez
Silencio en Juárez
Revista "Proceso". Las muertas de Juárez, por Victor Ranquillo
*Entregar en hojas blancas con carátula.
miércoles, 1 de octubre de 2014
PAISES MENOS DESARROLLADOS
LOS PAÍSES MENOS DESARROLLADOS ECONÓMICAMENTE.
En el mundo podemos distinguir dos grupos de países
que son antagónicos por naturaleza: unos pocos ricos e industrializados y una
mayoría de pobres y menos desarrollados económicamente. En este último grupo existen
diferencias entre los países que le asignan un carácter heterogéneo y que no
permiten agruparlos en un solo conjunto, pero que recibe diversas
denominaciones:
a) Países no
industrializados: en comparación con aquellos que han alcanzado un
alto grado de industrialización.
b) Países pobres
o de ingresos bajos: se hace referencia a aquellos cuyo ingreso per cápita es catalogado como bajo, sin
importar que estas economías no son pobres en recursos naturales.
c) Países en vías
de desarrollo: se caracterizan porque una parte importante de su
población no tiene acceso a condiciones mínimas de alimentación, salud,
educación, vivienda y otros servicios.
d) Países del
Tercer Mundo: fue una expresión muy generalizada durante las
décadas de los años ochenta y noventa del siglo pasado. Se acuño durante la
“guerra fría” y se baso en la existencia de un mundo bipolar o confrontación
Este-Oeste, donde Estados Unidos y demás países capitalistas desarrollados
representaban al Primer Mundo y la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y sus aliados al
Segundo Mundo. Surgió de la comparación con el Tercer Estado francés que
representaba a la gran mayoría del pueblo, en la asamblea nacional de
representantes (Estados Generales) de la Francia prerrevolucionaria, anterior a 1789. Los
otros dos estados eran el clero y la nobleza, ambos minoritarios.
e) Países en
desarrollo: algunos organismos internacionales y la ONU utilizan esta
denominación, por ello adquiere una mayor aceptación, aunque es muy
controvertida si se habla de desarrollo social, cultural, ecológico, etcétera.
Puede ser valida si se refiere al desarrollo económico.
f) Países
dependientes: es una característica propia de los países en
desarrollo, aunque existan diferentes niveles de dependencia y ámbitos de la
economía como la dependencia comercial, financiera, industrial, etcétera
g) Países del Sur: en términos
generales se puede trazar una línea imaginaria que separe al Norte del Sur
económico, en el hemisferio sur quedan la
mayoría de los países pobres, salvo algunas excepciones como Australia y Nueva
Zelanda.
h) Países
subdesarrollados: el término es demasiado generalizador y hasta
negativo. Existen argumentos para afirmar que todos los países son
subdesarrollados en algún aspecto.
i) Países
periféricos: es un concepto desarrollado por la Comisión Económica
de la ONU para
América Latina (CEPAL) en oposición a los países hegemónicos o del Centro.
j) Estados
emergente o economías emergentes: aquellos que han alcanzado cierto grado de avance
industrial y científico, con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) medio/alto,
pero con grandes desigualdades interiores, como México, Brasil o la India.
A pesar de la heterogeneidad de los países menos
desarrollados, ellos comparten algunas situaciones comunes, de las cuales solo
se apuntaran las que no resulten repetitivas, según lo escrito renglones
arriba:
-
Grandes desigualdades sociales.
-
Bajo nivel de vida en la mayoría de la población.
-
Inestabilidad política y debilidad institucional.
-
Altos índices de analfabetismo y escaso nivel de
educación.
-
Gran número de su Población empleada en actividades
primarias con bajos rendimientos.
-
Deficiencias notables en los servicios de salud, alta
mortalidad infantil y mortalidad en general.
-
Ausencia de dinamismo en el mercado interno.
-
Debilidad en el proceso de integración nacional.
-
Tasa alta de natalidad.
-
Insuficiente alimentación: bajo consumo de calorías y
proteinas.
Fuentes:
RODRÍGUEZ-FERRERA Massons, Juan Claudio (1999). Economía
Mundial y Desarrollo. España, Acento Editorial, pags. 13-14.
Enciclopedia Encarta 2009.
EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Mtra. Esther Serrano Rodríguez
NOMBRE
______________________________________________________ GRUPO ___________
COMPLETA LOS
ENUNCIADOS CON LAS PALABRAS QUE HAGAN FALTA
1.
La
productividad de las actividades económicas depende del ___________________ y
de el desarrollo ________________________.
2.
La
productividad depende de la evolución que han alcanzado el conjunto de:
______________, herramientas, aparatos e innovaciones.
3.
La
Primera Revolución Tecnológica abarcó los años de: ____________________.
4.
La
Primera Revolución Tecnológica utilizó para la producción:
_____________________.
5.
Con
la Primera Revolución Tecnológica se inventaron: ____________ y
_______________.
6.
Las
ciudades crecieron inicialmente debido a: ____________________________________
7.
La
población poco a poco fue dejando de ser rural para ser __________________.
8.
En
las nuevas ciudades se originaron problemas como: ___________________ y
___________________________.
9.
Las
jornadas de trabajo inicialmente eran de: ___________________________.
10.
Para
hacer frente a los bajos salarios y largas jornadas de trabajo surgieron los
____________________.
11.
El
__________________ facilitó el traslado de materias primas y mercancías.
12.
El
_________________ surge debido a la necesidad de materias primas y la apertura
de nuevos mercados.
13.
La
Segunda Revolución Tecnológica abarcó los años de: _____________________.
14.
La
Segunda Revolución Tecnológica utilizó para la producción: __________________
15.
L a
______________ y la ___________ impulsaron la comunicación humana.
16.
La
_______________ permitió procesar y almacenar grandes cantidades de
información.
17.
El
________________ tiene como objetivo incrementar la productividad fijando la
atención en el trabajo individual de cada obrero.
18.
El
fordismo es: ______________________________________________________.
19.
Como
consecuencias de la Segunda Revolución Tecnológica: _____________________
20.
La
Tercera Revolución Tecnológica abarcó los años de: _______________________
21.
La
Segunda Revolución Tecnológica utilizó
para la producción: ____________________
22.
Los
microchips pueden utilizarse para: ________________________
23.
Surgieron
nuevas fuentes de energía como: ___________________________________
24.
La
tendencia en esta última Revolución Tecnológica es: _________________________
lunes, 25 de agosto de 2014
CAFÉ
Proceso de producción del café
Mtra. Esther Serrano
Rodríguez
El Café es después del petróleo
el producto que más se exporta a nivel mundial. Millones de personas dependen
de él, así como muchos países lo tienen como su principal fuente de riqueza. En
algunos países en desarrollo llega a contabilizar hasta el 50% de sus ingresos
económicos. Siendo así y para ser un producto de calidad, el café requiere
de una serie de procesos cada vez más especializados.
El cultivo
El cultivo del café se da
como en una región de la Tierra denominada Cinturón Verde del Café. La siembra de
cafetos se da por partes. Primeramente se siembran semillas o bayas en
invernaderos controlados. Cuando ha pasado un tiempo y se obtiene el almácigo,
se traslada al destino final del arbusto. El tiempo promedio para que un cafeto
produzca café de calidad y de manera sostenida es de 3 años.
Después de esto, puede producir café por un periodo de 10 a 15 años.
La cosecha
El café se cosecha una
vez al año. En algunos países, y según la variedad de cafeto sembrado, se
pueden tener hasta
dos cosechas. Entre Octubre y
Febrero se lleva a cabo la cosecha. A partir de Marzo,
inicia la floración del cafeto. Una vez desprendida la flor, que apenas dura
unos 4 días, ocupa su lugar el fruto. Este se desarrolla a partir de entonces y
hasta Octubre, fecha en que inicia nuevamente la cosecha.
Son dos los métodos
de cosecha que se han establecido con el tiempo:
Manual: o picking,
utilizado en México, América Central, Etiopía, Kenia, India y en muchos otros
países, consiste en pasar entre las plantas a intervalos
regulares para recoger, una a una, sólo las cerezas que hayan alcanzado el
punto justo de maduración. Se trata de un método manual y costoso, pero que
garantiza una calidad óptima del café verde.
Mecánico: o stripping,
utilizado de manera importante en Brasil, los recolectores arrancan de la
rama todas las cerezas, independientemente del grado de
maduración, para después separar las maduras de las demás, no siempre de manera
eficiente.
El beneficio
Una vez desprendidos de la baya, los
frutos deben ser beneficiados en un lapso no mayor a
las 24 horas, de lo contrario, el grano puede sufrir una fermentación producto
de la transmisión de los almidones de la pulpa que lo contiene. Se separan
los frutos de los cuerpos extraños como piedras, ramas y hojas.
Existen dos maneras de beneficiar el
café para extraer las semillas de café, el Lavado, cuando el fruto
se desgrana, se extrae el mucílago, se lava y después se secan sus semillas;
Natural, cuando el fruto se seca entero.
Con el método de lavado,
los frutos se desgranan mediante máquinas especiales y después se colocan en
tinas con agua para retirar por completo el mucílago mediante fricción. A esto
se denomina el beneficio húmedo. Los granos de café después
se secan, ya sea de manera tradicional, extendiéndolos en grandes patios para
recibir el calor del sol, o bien, con máquinas secadoras. En este punto se
obtiene el café oro o pergamino. Los cafés así pueden ser
almacenados por grandes periodos de tiempo, sin perder su
calidad (o humedad en el caso de ser transportados a otras regiones) A esto se
denomina el beneficio seco.
El comercio mundial puede
adquirir el café en pergamino, o bien, requerirlo en verde. El último proceso
para llegar al grano verde es el morteado. Aquí, se hace pasar al
café a través de máquinas dentadas que eliminan la cascarilla o pergamino de
los granos.
Con el método natural, las cerezas se
dejan secar al sol durante veinte días. Sólo cuando la cáscara, la pulpa y la
semilla están completamente secas se recurre a las máquinas descascarilladoras,
que extraen los granos.
Al final de la elaboración (tanto con
el método de lavado, como con el natural), los frutos se han transformado
en café verde. El proceso se concluye con la clasificación de
los granos según su forma y tamaño, ya que es importante que los granos siempre
sean del mismo tamaño y color, para así en el tostado no haya granos que se sobretuesten
o quemen, o queden crudos o vanos. La clasificación también se usa para
eliminar o separar los granos defectuosos.
Puede existir un proceso posterior,
no siempre usado, que consiste en pulir los granos, para
darles un aspecto visual más atractivo.
El tueste
Ya en verde, el grano tiene una
vida de un año como máximo. Lo ideal es tostar el café en las épocas
tempranas del grano. El tostado viene a ser uno de los procesos más
delicados dentro de la cadena del café, ya que es aquí donde se obtendrán los
aromas, sabores, y olores que se verán reflejados en la taza. Es en este cuarto
de hora crucial cuando se forman alrededor de 800 sustancias responsables del
sabor y el aroma del café.
Primero, el café verde se
seca en un gran tambor giratorio para eliminar cualquier residuo de humedad, y
después se lleva a una temperatura de aproximadamente 200 ºC. La primera fase
del tueste es de intercambio de calor: el grano en bruto empieza a
absorber el calor, lentamente se seca y toma un color dorado, mientras se
forma un agradable perfume tostado.
En la segunda fase, el grano adquiere
el 60% de su volumen, adoptando un ligero color pardo. Surge el primer tronido
del café (o primer crack), indicándonos su expansión en volumen. El
aroma se fortalece, y se vuelve un poco picante, ácido, ya que el café no ha
desarrollado aún sus propiedades. El café se expande hasta al doble de su
tamaño original y pierde un 15% de su peso. Una vez alcanzados los 220ºC, se
obtienen los cafés claros. El humo que despide es blanquizco, formado por
el dióxido de carbono, pero el aroma ya es mucho más agradable,
dejando percibir los aromas frutales del café. Entre los 225 y
227 ºC, se obtienen cafés de tuestes medios, y cerca del 228ºC, se obtiene
un segundo tronido (o segundo crack), indicándonos que entramos a
la región de tuestes medio oscuros. Hasta los 230ºC se consideran en este
nivel de tueste, y a partir de ahí, se vuelven tuestes oscuros (existen
subdivisiones de estos tuestes: cubano, italiano y francés)
A medida que el grano
se tuesta pierde densidad (pierde peso y gana volumen). Pierde CO2, un
proceso que continúa durante varios días después del tueste. Pierde acidez
por la ganancia de cuerpo (amargura) y puede llegar a exponer sus aceites en la
superficie, dando al café un sabor amargo.
El nivel de tueste es importante para
obtener diferentes perfiles de café para satisfacer los distintos gustos del
consumidor. El nivel de tueste lo determina la agudeza del tostador, quien
en su experiencia determina el momento preciso en que hay que
sacar los granos para obtener el sabor deseado. El evento de abrir la puerta
para que el café caiga al tanque enfriador es de gloria. El aroma a café fresco
tostado llena el ambiente, seduciendo a todo aquel que se encuentre cerca, e
invitándolo a deleitarse con una rica taza.
Una vez alcanzado el grado de tueste
deseado, el café debe ser enfriado. El proceso de enfriamiento por
aire deja intactos los mejores aromas y preserva el café de cualquier rastro de
humedad.
El molido
El café tostado sin moler puede ser
conservado por un máximo de 30 días, después de los cuales ya ha perdido la
mayor parte de sus aceites esenciales y compuestos volátiles. La pérdida de sus
aromas comienza tan pronto es tostado, y es debido al contacto con el aire. Sin
embargo, es la oxidación o añejamiento de sus aceites lo que provoca que pierda
su sabor. Esto es, el café tostado sin moler, en el momento del tueste expide
aromas, y lo sigue haciendo en el tiempo, pero con menor intensidad. Esto no es
tan grave, debido que aún conserva sus aromas y sabores en el interior. Pero
pasados los 30 días, los aceites del café comienzan a experimentar la misma
oxidación que sufrieron tiempo atrás los compuestos responsables del aroma.
Esto lo vuelve en un sabor rancio, menos intenso y que se detecta en la
taza. Se pierde su sabor volviéndose más plano, incapaz de mostrar sus
tonos o su profundidad. Idealmente, se debe consumir en las tres primeras
semanas después de tostado.
El molido es todavía un proceso más
crítico. Al moler el café, incrementamos su área superficial, esto es, el área
en contacto con el aire, por lo que los procesos de oxidación se aceleran
tremendamente, logrando que el café molido solo pueda estar en condiciones de
ambiente un máximo de 3 días. Idealmente, se debe moler antes de preparar
el café.
Existen métodos para conservar el
café molido por jornadas de tiempo mayores. Una de ellas es envasarlo al vacío,
con lo cual se conservan sus aromas que no pueden salir a la vez que se
mantiene aislado del aire, evitando su oxidación. Algunas marcas de café
incluso inyectan a sus empaques con nitrógeno, un gas que no afecta ni
desarrolla el proceso natural de descomposición del café. Sin embargo, una vez
abierto el empaque deja escapar todos sus aromas.
Ninguna de estos métodos puede
compararse del todo con el café recién tostado. Lo ideal en todo momento es
comprar el café recién tostado, y comprar solo la cantidad equivalente a un
consumo que no lleve a más de 20 días en almacenamiento.
viernes, 22 de agosto de 2014
LAS NUEVAS GEOGRAFIAS. HORACIO CAPEL
CUESTIONARIO: “LAS NUEVAS GEOGRAFÍAS”. HORACIO CAPEL. Anota
con otro color tus respuestas
1.
Definición griega de la geografía
2.
Geógrafo que informa sobre la organización
política de los bárbaros
3.
Fines de la cartografía del imperio romano
4.
Geógrafo que dice: “No tienen que preocuparse de
aquello que está afuera del mundo habitado”
5.
El ecúmene es:
6.
Dividió al círculo terrestre en 360°:
7.
Propone la teoría geocéntrica:
8.
Propuesta del “Almagesto”:
9.
Cómo se demostró que la zona tórrida y polar
podían ser habitables:
10.
Concepción religiosa de la Tierra
(representación de la cartografía medieval):
11.
Uso de los mapas “portulanos”:
12.
¿Cómo fue el descubrimiento del Nuevo Mundo?
13.
¿Cuál fue el aporte cartográfico de Mercator?
14.
¿Por qué se consideró a la geografía como una
ciencia matemática?
15.
¿Cómo clasifica Varenio a la geografía?
16.
¿Dónde llevó a cabo Humboldt sus expediciones
científicas?
17.
¿Cuál era el objetivo de estudio de Humboltd?
18.
¿Quiénes fueron miembros del “círculo romático”?
19.
¿Cuál fue el objetivo principal del estudio de
Ritter?
20.
¿Por qué se incrementa el afán de exploración y
nuevos viajes a otras tierras durante la Revolución Industrial?
21.
¿Cuándo nace la oceanografía y por qué?
22.
¿Cuál era el objetivo de formar “Sociedades de
Geografía”?
23.
¿Cómo se define a la geografía en el siglo XIX?
24.
¿Cuáles fueron los aportes de la biología a la
geografía?
25.
¿Cómo influye el positivismo y el evolucionismo
en la geografía?
26.
¿Cómo florece en Ratzel el determinismo?
27.
¿Qué propone el Posibilismo Geográfico?
28.
Fue el maestro de la geografía regional francesa
y fundador de la revista Annales de géographie.
29.
Escuela que se dedicó a los estudios de la
ecología humana…
30.
Relación entre el estudio de las comunidades
humanas y la ecología vegetal y animal…
31.
¿Por qué la Escuela de Chicago basa su estudio
en una analogía darwiniana?
32.
Explica el modelo de Burgess
33.
Definición de Región…
34.
¿Cuál es el trabajo del geógrafo en un estudio
regional?
35.
Aportes de la Revolución cuantitativa a los
estudios geográficos.
36.
¿Cómo interviene la tecnología moderna a los
estudios geográficos?
37.
¿A qué se refiere la Teoría de Sistemas para el
estudio en Geografía Física?
38.
¿Cómo explica Christaller a los Lugares Centrales?
39.
¿Por qué cada actividad económica exige una
localización en el espacio urbano?
40.
¿Qué condiciones geográficas y económicas
requiere la ubicación de la industria?
41.
¿En qué favorece la aglomeración industrial?
42.
¿Por qué son importantes los estudios de
difusión?
43.
¿A qué se refieren los ejercicios de simulación?
44.
¿A qué se refiere la Geografía de la Percepción?
45.
¿Por qué a la geografía radical se le considera
como una geografía de izquierda?
46.
¿Qué impulsó el desarrollo de las fuerzas
productivas?
47.
¿Qué indicadores se deben considerar en una
sociedad subdesarrollada?
48.
¿A qué se refiere la representación espacial del
centro y la periferia?
49.
¿Por qué se generan áreas de pobreza y
marginación?
50.
¿A qué se refiere la Geografía del Bienestar?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)